top of page

HISTORIA DEL MOVIMIENTO

El hombre conocía las trayectorias parabólicas aunque no las denominaba así y desde el principio de los tiempos ya experimentaba con tiros parabólicos, tal como se muestra en la Figura.

 

El movimiento parabólico fue muy estudiado desde la antigüedad, por lo que se le encuentra en los libros más antiguos de balística con el objetivo de aumentar la precisión en el tiro de un proyectil.

En lo concerniente al movimiento de los proyectiles cerca de la superficie terrestre, Aristóteles (384 a.c. en Estagira, Macedonia – 322 a.c. en Calcis Eubea, Grecia) sostenía que “una piedra permanece en reposo o se mueve en línea recta hacia el centro de la tierra a menos que se vea sometida a una fuerza exterior”.

Pero fue sólo hasta cuando Galileo Galilei (15 de Febrero 1564 in Pisa - 8 de Enero de 1642 in Arcetri, cerca a Florencia) Florencia) explicó explicó las leyes que rigen los movimientos, que se fundaron las bases de su conocimiento.

El movimiento parabólico observado en la Figura lo analizó Galileo como una superposición de dos componentes: Una era la tendencia natural de los cuerpos a mantener su velocidad (Ley de inercia) y por lo tanto el cuerpo mantenía su desplazamiento horizontal después de abandonar el borde de la mesa y la otra componente era la caída libre.

Ambos movimientos se superponen simultáneamente y dan origen al movimiento parabólico (la curva que describe la primera pelota es una parábola). Convirtiéndose así Galileo en el primer hombre en describir la trayectoria de un cuerpo en caída libre en dos dimensiones.

A partir de estos análisis se establece lo que hoy se denomina " Principio de Superposición“ o “Principio de independencia de movimientos”; es decir, un movimiento se puede considerar formado por otros dos (o más) que actúan simultáneamente pero que para efectos de estudio, puede suponerse que primero ocurre uno, y luego (aunque durante el mismo tiempo), el otro.

Por esta razón, la parábola que describe un objeto lanzado al aire se puede estudiar como la combinación de un movimiento uniforme rectilíneo horizontal a la altura de la salida y otro vertical uniformemente acelerado.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page