![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_09fb5faf639d7079be4d0f79b4818bbf.png/v1/fill/w_1280,h_1164,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/41d000_09fb5faf639d7079be4d0f79b4818bbf.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_4cb378833b7ca607a01d7db69d625ff9.png/v1/fill/w_411,h_70,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/41d000_4cb378833b7ca607a01d7db69d625ff9.png)
TiroParabólico
![](https://static.wixstatic.com/media/84770f_af4a8bf32767ed13ea218123feb91fc8.png/v1/fill/w_298,h_44,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/84770f_af4a8bf32767ed13ea218123feb91fc8.png)
Definición
El movimiento Parabólico es estudiado por la Física matemática y se encuentra dentro del campo de la Cinemática. Su estudio es importante a la hora de interpretar los fenómenos que se presentan en la naturaleza y en la vida diaria.
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo uniforme horizontaly un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.
En el movimiento Parabólico, lo podemos estudiar de dos formas: Movimiento semiparabólico y Movimiento parabólico (completo).
![](https://static.wixstatic.com/media/84770f_af4a8bf32767ed13ea218123feb91fc8.png/v1/fill/w_302,h_37,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/84770f_af4a8bf32767ed13ea218123feb91fc8.png)
Vídeo ejemplificador
En el vídeo anterior, nos ejemplifican matemáticamente la trayectoria de un balón de fútbol americano. Esto nos sirve para tener un ejemplo claro de lo que es un movimiento parabólico.
Toda la información de los conceptos fue tomada de: http://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/fisica-i/contenidos/temas_por_separado/1_ap_cinematica1011.pdf